Indicadores sobre Comparación y salud mental que debe saber
Indicadores sobre Comparación y salud mental que debe saber
Blog Article
Se alcahuetería de una visión retróescalera de lo que supone querer a cualquiera, hay un afán de posesión para minimizar el peligro de que “se vaya con otras personas”. Es una idea contradictoria y errónea en la que se entiende que los celos son proporcionales a la intensidad con la que se ama, pero a la momento no se confía en la otra persona y se asume que el vínculo amable es lo suficientemente débil como para tener que estar coartando la libertad del otro para que funcione.
Como psicóloga, he trabajado con muchas personas que desean pasar los celos y construir relaciones más saludables y basadas en la confianza. En este artículo te ofrecemos algunas claves y consejos prácticos para distinguir, comprender y manejar los celos de una manera constructiva.
Alega con honestidad a las breves preguntas que te formulamos en cada test. Hecho por psicólogas y basado en la teoría del apego y del Descomposición transaccional y con un alto porcentaje de fiabilidad en el feedback que te vamos a mandar por email.
El tiempo dedicado a actividades sociales y fuera de la relación puede enriquecerla. Explorar intereses compartidos y participar en eventos con amigos y familiares contribuye a la conexión.
Inseguridad en la relación: La incertidumbre sobre el compromiso y la estabilidad de la relación puede originar ansiedad y celos. La descuido de claridad sobre el futuro juntos puede alentar temores infundados y desconfianza.
Nos ayuda a ser comprensivos y a brindar consuelo en momentos de dificultad, y a celebrar los logros y alegríVencedor de nuestra pareja. Esto fortalece la conexión emocional y el vínculo en la relación.
Muchas veces los celos beben de los problemas de desprecio autoestima. La dependencia de la persona celosa respecto a su pareja nos indica que existe una cierta incapacidad de amarse a sí mismo.
Igualmente es vital establecer límites claros que sean aceptables para ambas personas. Este tipo de acuerdos puede estrechar la incertidumbre y acorazar el vínculo entre los miembros de la pareja.
Aunque todos los experimentamos de tiempo en cuando, los celos pueden volverse problemáticos cuando nos afectan negativamente en nuestra relación y derivan en conductas de control, dudas constantes y desidia de confianza en el otro.
Al hacerlo, le estás dando la oportunidad de conversar y de respetar tus límites y de demostrarte que se preocupa por ti.
Inseguridad emocional: Los celos pueden ser el resultado de inseguridades personales, como miedo al desistimiento o baja autoestima.
Es posible mostrar amor propio ciertas características relacionadas con la personalidad paranoide sin llegar a tener estrictamente un Trastorno paranoide de la personalidad
Aceptar tus imperfecciones y ser amable contigo mismo es clave para mejorar la autoestima. Recuerda que todos somos humanos y cometemos errores. Acepta que la perfección no es un objetivo alcanzable.
Experiencias pasadas: Experiencias negativas en relaciones anteriores, como infidelidades o situaciones de simulación, pueden sembrar semillas de desconfianza que se reflejan en celos en la relación presente.